«División de la Cosa Común en México: ¿Cómo funciona y qué pasos seguir?»

La división de la cosa común es un procedimiento legal que se utiliza cuando varios copropietarios de un bien común desean separarlo para que cada uno pueda disponer de su parte de manera independiente. Este proceso es común cuando se trata de bienes que no se pueden dividir físicamente, o cuando los copropietarios no están de acuerdo sobre cómo hacer uso de ellos.

En este blog, explicamos qué es la división de la cosa común, cuándo se puede solicitar y qué pasos legales se deben seguir en México. Además, te contamos cómo Abogado en un Clic puede ayudarte a llevar a cabo este proceso de forma eficiente.

¿Qué es la división de la cosa común?

En términos legales, la cosa común es un bien que pertenece a varias personas, ya sea de forma conjunta o por participación. Este tipo de bienes se conoce como copropiedad. El Código Civil mexicano establece que cuando varios copropietarios desean dividir un bien común, pueden solicitar la división de la cosa común.

Por ejemplo, en el caso de una propiedad inmobiliaria, si varias personas son dueñas de una casa o terreno, pero desean separar sus porciones para disponer de ellas de forma independiente, pueden solicitar la división de la cosa común. Esta división puede hacerse de diversas formas, dependiendo de las características del bien.

¿Cuándo se puede solicitar la división de la cosa común?

La división de la cosa común se puede solicitar en diversas situaciones, tales como:

  1. Cuando los copropietarios desean separar el bien para poder administrarlo de forma independiente: Si varios copropietarios de un bien desean vender o hacer uso del mismo sin necesidad de consultar a los demás, pueden pedir la división. Esto es común en propiedades inmobiliarias, como terrenos o viviendas, que pueden ser divididas para que cada propietario tenga su parte.
  2. Cuando hay desacuerdo entre los copropietarios sobre cómo administrar el bien: Si no existe un acuerdo sobre la forma en que se debe utilizar o administrar el bien común, cualquiera de los copropietarios puede solicitar la división para poner fin al conflicto.
  3. Cuando el bien no se puede dividir materialmente: A veces, aunque los copropietarios acuerden dividir el bien, no es posible hacerlo físicamente (por ejemplo, una casa, un terreno de difícil partición, etc.). En este caso, la división de la cosa común puede hacerse mediante la venta del bien y la distribución de los recursos obtenidos entre los copropietarios.
  4. Cuando la copropiedad se mantiene durante un largo período de tiempo sin acuerdo: Si el bien ha sido copropiedad durante años sin que los copropietarios lleguen a un acuerdo sobre su uso, cualquiera de ellos puede solicitar la división legal del bien.

¿Cómo se lleva a cabo la división de la cosa común?

El proceso para llevar a cabo la división de la cosa común en México sigue ciertos pasos legales. Aquí te explicamos cómo suele funcionar:

  1. Acuerdo entre las partes: Si los copropietarios están de acuerdo en la división, pueden proceder de forma amistosa. En este caso, pueden llegar a un acuerdo sobre cómo dividir el bien, ya sea mediante la venta del bien y la distribución de las ganancias, o mediante la asignación de partes del bien a cada copropietario.
  2. Solicitud ante el juez: Si no se llega a un acuerdo y existe desacuerdo entre los copropietarios, se puede presentar una demanda judicial de división de la cosa común ante un juez. El juez evaluará la situación y, si es necesario, procederá a la división de la propiedad conforme a la ley.
  3. Peritaje para determinar la división: Si la división no es sencilla y no se puede hacer de forma física (por ejemplo, en el caso de bienes indivisibles como una casa o un terreno), se puede solicitar la intervención de un perito que determine el valor del bien y sugiera la mejor forma de dividirlo, ya sea por su valor económico o mediante la venta.
  4. Subasta pública (si es necesario):Si no se puede llegar a un acuerdo sobre la división física del bien, el juez puede ordenar la venta del bien en una subasta pública. El dinero obtenido de la venta se divide entre los copropietarios, de acuerdo con su porcentaje de propiedad.
  5. Distribución de los bienes o recursos:Una vez realizada la división, ya sea por acuerdo o por medio de la venta, se distribuyen los bienes o los recursos obtenidos entre los copropietarios, según su participación en la propiedad.

¿Cuáles son las consecuencias de no realizar la división de la cosa común?

Si la división de la cosa común no se lleva a cabo de manera adecuada, pueden surgir varios problemas, como:

  • Conflictos entre copropietarios: Si los copropietarios no están de acuerdo en el uso o administración del bien común, pueden surgir tensiones, demandas o incluso disputas legales.
  • Pérdida de valor del bien: Un bien en copropiedad que no se administra adecuadamente puede perder valor con el tiempo, lo que afecta a todos los copropietarios.
  • Imposibilidad de disponer del bien: Sin una división adecuada, los copropietarios no podrán vender ni hacer uso de su parte del bien común.

¿Cómo puede ayudarte Abogado en un Clic?

El proceso de división de la cosa común puede ser complejo, especialmente cuando los copropietarios no están de acuerdo en cómo llevarla a cabo. Contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho civil y copropiedad puede facilitar la resolución de conflictos y garantizar que el proceso se lleve a cabo conforme a la ley.

En Abogado en un Clic, te ofrecemos los siguientes servicios:

  • Asesoría legal sobre la división de bienes comunes.
  • Representación judicial para presentar la demanda de división de la cosa común ante un juez, si es necesario.
  • Mediación y conciliación entre copropietarios, para evitar procesos largos y costosos.
  • Intervención de peritos para valorar los bienes y encontrar la mejor forma de división.
  • Gestión de subastas públicas en caso de que sea necesario vender el bien para distribuir los recursos.

Contacto

Si estás enfrentando una situación de copropiedad y necesitas realizar la división de la cosa común, Abogado en un Clic puede ayudarte a resolver este proceso de manera eficiente y justa. Contáctanos a través de los siguientes teléfonos:

  • 556577 6098
  • 556577 7240
  • 555685 0466

Visita nuestra página web para más información: www.abogadoenunclic.mx


Conclusión

La división de la cosa común es un procedimiento importante para evitar conflictos entre copropietarios y garantizar que cada uno pueda disponer de su parte del bien de manera independiente. Ya sea mediante acuerdo o mediante intervención judicial, es fundamental contar con un abogado especializado para guiarte en el proceso y asegurar que se lleve a cabo de manera justa.

En Abogado en un Clic, estamos listos para ofrecerte el apoyo necesario para resolver este tipo de situaciones. No dudes en contactarnos para obtener la asesoría legal que necesitas.