¿TIENES DUDAS AL INICIAR EL DIVORCIO?

divorcio

LAS PEGUNTAS MAS COMUNES AL TRAMITAR EL DIVORCIO SON:

1.¿Qué es el divorcio?
Respuesta: Es la disolución del vinculo matrimonial a petición de uno o de ambos cónyuges, el cual es declarado por el Juez de lo Familiar competente.
2. Mi cónyuge y yo contrajimos matrimonio en Oaxaca (o en cualquier otro Estado de la República) y actualmente vivimos en el Distrito Federal. ¿Debemos ir a Oaxaca para podernos divorciar?
Respuesta: NO, es competente el Juez en donde se ubique el ultimo domicilio conyugal, aunque hayas contraído matrimonio en otro Estado de la República y actualmente vivas en el Distrito Federal, puedes acudir con nosotros para iniciar el trámite de tu divorcio.
3. ¿Puedo divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?
Respuesta: SI, con las últimas reformas realizadas al Código Civil del Distrito Federal y del Estado de México, basta con que uno de los cónyuges manifieste su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin tener que probar ninguna causal o casusa.
4. ¿Para solicitar el divorcio tengo que probar alguna causal para poder divorciarme?
Respuesta: NO, de acuerdo a las últimas reformas no es necesario probar al juez alguna causal de divorcio que antes estaban reguladas en el código civil.
5. ¿Qué documentación se necesita para iniciar el trámite de divorcio?
Respuesta: Acta de matrimonio y acta de nacimiento de los hijos (si los hay).
6. ¿Cuánto tiempo debe durar mi matrimonio para poder divorciarme?
Respuesta: El artículo 266 del Código Civil para el Distrito Federal, establece que cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio siempre que haya transcurrido cuando menos un año desde la celebración del mismo.
7. ¿Qué es la patria potestad?
Respuesta: La patria potestad es ejercida por el padre y la madre y es considerado como el conjunto de derechos y obligaciones que la ley otorga a los padres sobre aquellos hijos menores no emancipados o que se encuentren incapacitados, su objetivo es tutelar el sostenimiento y educación de los hijos.
8. ¿Qué es guarda y custodia?
Respuesta: La palabra custodia deriva del latín “custos” que significa guardián, este concepto se refiere en términos generales, al hecho de que un progenitor indistintamente padre o madre, tenga a su cuidado a su menor hijo. En los casos de divorcio se debe determinar a quién de los padres se entregara a los hijos del matrimonio para su cuidado.
9. ¿Cuánto tiempo dura el trámite del divorcio?
Respuesta: Entre uno o dos meses, dependiendo cada caso.
10. Si desconozco donde vive mi cónyuge, ¿puedo divorciarme?
Respuesta: Solicitamos al Juez que ordene girar oficios a diversas dependencias como el INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), para que nos informe el ultimo domicilio registrado de la persona buscada, en caso de no obtener la información, el juez ordenara se realice la notificación por edictos, es decir el Juez señala un periódico para que se realicen publicaciones.
11. Nos casamos bajo el régimen de sociedad conyugal ¿Qué sucede con los bienes que adquirimos?

Respuesta: Se debe establecer dentro del convenio la forma en que se liquidaran o repartirán los bienes de la Sociedad Conyugal.

DONDE ACUDIR:

ESPECIALISTAS EN CASOS DIFÍCILES

Tenemos la mejor opcion para DIVORCIO:

CONOCE NUESTRA PROMOCIÓN DE DIVORCIO

♣ la asesoría es gratuita
♣Trabajamos toda la República Mexicana

♣Facilidades de pago
♣100% efectivo y seguro
visita nuestra pagina abogadoenunclic.com
Tels.  – 65777240 – 56850466 y 65776098

¿QUE TAN DEPENDIENTE ERES DE TU MÓVIL?

¿MITO O REALIDAD?

La tecnología ha afectado a la humanidad de demasiadas maneras y ademas los vuelve dependientes por eso se puede deducir que la tecnología aveces es una amenaza para la humanidad.

CELL

La NOMOFOBIA  es la obsesión de estar pegado todo el día a tu celular. ¿quieres saber si lo tienes?

contesta estas preguntas:

  1. ¿Le han llamado la atención en su familia por pasar mucho tiempo usando el celular?
  2. ¿Se ha perdido en una conversación por estar pendiente del celular?
  3. ¿Dedica más horas del día a hablar con las personas virtualmente de las que gasta haciéndolo en persona?
  4. Al dormir ¿pone el celular a un lado?
  5. ¿Suele utilizar el celular mientras va manejando?
  6. ¿Siente ansiedad cuando no puede usar el celular?
  7. Si se encuentra en una reunión social y su teléfono se queda sin batería, ¿llegaría a considerar la posibilidad de regresar a su casa?
  8. ¿Se comunica con amigos por mensaje aunque pueda hacerlo en persona?
  9. Cuando despierta ¿ Lo primero que hace es revisar el celular en busca de lo que pudo haber pasado mientras dormía?
  10. ¿Tiene un celular con aplicaciones que no utiliza, pero lo adquirió por lujo?

CEL CAR

RESPUESTAS

Si respondiste  de 2 a  4 preguntas afirmativas: tienes que tener cuidado  por que comienzas a tener problemas con adicción a la telefonía móvil.

Si respondiste de 5 a 8 preguntas afirmativas:tu vida social se esta arruinando, trata de usar menos el celular, podrías perder personas que son importantes para ti. (tienes una nomofobia ligera)

si respondiste mas de 8 preguntas afirmativas: ¡CUIDADO! TIENES UNA NOMOFOBIA SEVERA QUE NECESITA SER TRATADA.

DEJO UNOS TIPS PARA QUE PUEDAN COMPARTIR UN POCO MAS CON FAMILIA

1. No al ilimitado: elimine su plan de internet ilimitado

.2. Elimine apps: aunque suene drástico, una buena idea es borrar de su teléfono las aplicaciones de Facebook, Twitter e Instagram.

3.  No al cargador: Aunque claramente los cargadores son hoy el objeto de deseo y los que hacen que nos hable ese personaje de la oficina que nos odia y que nunca saluda pero que nos lo pide prestado, no tener ese cablecito puede ser la salvación..

4. En una reunión: lo mas recomendable es apagar los teléfonos celulares ya que así se presta mas atención a las personas del rededor.

5.   Recordando las palabras de los padres: “¡El teléfono se hizo para acortar distancias, no para alargar las llamadas!

 

 

 

abogadoenunclic.mx

EN CASO DE DIVORCIO ¿CON QUIEN SE QUEDAN LOS HIJOS?

CON QUIEN QUEDAN LOS HIJOS EN CASO DE UNA SEPARACIÓN…

Cuando se produce una separación o un divorcio y hay hijos en común, la guardia y custodia de estos puede ser adjudicada a cualquiera de los progenitores. La decisión final depende de varios factores.

¿Con quién se quedan y porque?

La guardia y custodia de los hijos menores de edad o con alguna incapacidad que no les deje valerse por sí mismos, puede ser adjudicada tanto al padre como a la madre. En caso de haber mutuo acuerdo entre los dos progenitores sobre quién se queda con los niños. El juez solo aprueba y ratifica lo que se ha acordado, salvo que considere que puede haber un riesgo claro para los menores

Cuando no existe un acuerdo previo el juez es quien debe de decidir. En este caso se tienen en cuenta diferentes factores: no separar a los hermanos, las necesidades afectivas y emocionales de los mismos, la cercanía a otros miembros de la familia como los abuelos, la disponibilidad de los padres para poder atenderles o si alguno de los cónyuges tiene algún tipo de adicción, enfermedad mental, o tipo de vida desordenada.

 

Otro criterio que tiene en cuenta el juez y que a menudo resulta el más determinante, es la dedicación que haya tenido cada progenitor hacia el menor, antes de producirse la separación.

Resultado de imagen para MAMA GENERA VIOLENCIA

el articulo 282 del CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES fracción B dice que -los menores de doce años quedarán a favor de la madre, excepto de violencia familiar cuando ella sea la generadora o exista peligro grave para el normal desarrollo de los hijos. No sera obstaculo para la preferencia maternal en custodia, el hecho de que la madre carezca de recursos económicos-

DONDE ACUDIR:

Tenemos la mejor opcion:

♣ la asesoría es gratuita

♣Trabajamos toda la República Mexicana

♣Facilidades de pago

♣100% efectivo y seguro

visita nuestra pagina abogadoenunclic.mx

tels. 65776098 – 65777240 – 56850466

o siguenos face 

estamos ubicados en: calle estrella #4 int. 103-A, Barrio de San Pablo, Iztapalapa, Mexico D. F.

RESPUESTA A ALGUNAS DUDAS SOBRE EL DIVORCIO

LAS PEGUNTAS MAS COMUNES AL TRAMITAR EL DIVORCIO SON:

 

1.¿Qué es el divorcio?
Respuesta: Es la disolución del vinculo matrimonial que deja en aptitud a ambos cónyuges para contraer nuevas Nupcias.
2. Mi cónyuge y yo contrajimos matrimonio en Oaxaca (o en cualquier otro Estado de la República) y actualmente vivimos en el Distrito Federal. ¿Debemos ir a Oaxaca para podernos divorciar?
Respuesta: NO, es competente el Juez en donde se ubique el ultimo domicilio conyugal, aunque hayas contraído matrimonio en otro Estado de la República y actualmente vivas en el Distrito Federal, puedes acudir con nosotros para iniciar el trámite de tu divorcio.
3. ¿Puedo divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?
Respuesta: SI, con las últimas reformas realizadas al Código Civil del Distrito Federal y del Estado de México, basta con que uno de los cónyuges manifieste su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin tener que probar ninguna causal o casusa.
4. ¿Para solicitar el divorcio tengo que probar alguna causal para poder divorciarme?
Respuesta: NO, de acuerdo a las últimas reformas no es necesario probar al juez alguna causal de divorcio que antes estaban reguladas en el código civil.
5. ¿Qué documentación se necesita para iniciar el trámite de divorcio?
Respuesta: Acta de matrimonio y acta de nacimiento de los hijos (si los hay).
6. ¿Cuánto tiempo debe durar mi matrimonio para poder divorciarme?
Respuesta: El artículo 266 del Código Civil para el Distrito Federal, establece que cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio siempre que haya transcurrido cuando menos un año desde la celebración del mismo.
7. ¿Qué es la patria potestad?
Respuesta: La patria potestad es ejercida por el padre y la madre y es considerado como el conjunto de derechos y obligaciones que la ley otorga a los padres sobre aquellos hijos menores no emancipados o que se encuentren incapacitados, su objetivo es tutelar el sostenimiento y educación de los hijos.
8. ¿Qué es guarda y custodia?
Respuesta: La palabra custodia deriva del latín “custos” que significa guardián, este concepto se refiere en términos generales, al hecho de que un progenitor indistintamente padre o madre, tenga a su cuidado a su menor hijo. En los casos de divorcio se debe determinar a quién de los padres se entregara a los hijos del matrimonio para su cuidado.
9. ¿Cuánto tiempo dura el trámite del divorcio?
Respuesta: Entre uno o dos meses, dependiendo cada caso.
10. Si desconozco donde vive mi cónyuge, ¿puedo divorciarme?
Respuesta: Solicitamos al Juez que ordene girar oficios a diversas dependencias como el INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), para que nos informe el ultimo domicilio registrado de la persona buscada, en caso de no obtener la información, el juez ordenara se realice la notificación por edictos, es decir el Juez señala un periódico para que se realicen publicaciones.
11. Nos casamos bajo el régimen de sociedad conyugal ¿Qué sucede con los bienes que adquirimos?

Respuesta: Se debe establecer dentro del convenio la forma en que se liquidaran o repartirán los bienes de la Sociedad Conyugal.

DONDE ACUDIR:

 

Tenemos la mejor opcion para TÚ DIVORCIO:

♣ la asesoría es gratuita
♣Trabajamos toda la República Mexicana

♣Facilidades de pago
♣100% efectivo y seguro
visita nuestra pagina abogadoenunclic.com
tels. 65776098 – 65777240 – 56850466
o siguenos en  face