¿SABES QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS?

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

cndh1

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.

¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN A LOS DERECHOS HUMANOS?

De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual.

Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad.

Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.

EL ESTADO ANTE LOS DERECHOS HUMANOS

derechos -humanos

El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel logrado.

El Estado a través del poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.

penanietoninospobres

La promoción, respeto, protección y garantía  de los Derechos Humanos tiene la función de:

•Contribuir al desarrollo integral de la persona.

•Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos y de los mismos particulares.

•Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función.

•Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática).

¿COMO SE CLASIFICAN LOS DERECHOS HUMANOS?

Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así podemos encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la que se refieren. Con un propósito pedagógico han sido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento histórico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es conveniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generaciones no significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre otros pues todos ellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a alcanzar. Así entonces en la primera generación fueron agrupados los derechos civiles y políticos, en la segunda generación los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes.

Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos únicamente en civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales.

Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen niveles ni jerarquías pues todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado se encuentra obligado a tratarlos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso.

Desafortunadamente en nuetro país se vive con una gran Violación a los derechos Humanos y desafortunadamente los gobiernos son quienes pasan por encima de ellos, ya que existen miles de quejas a diario por Violaciones a Nuestros Derechos, sin embargo se trabaja para lograr minimizar ese número de quejas pero no es sufieicente, si teienes una queja no dejes pasar tu oportunidad de denunciarla acude a: Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200, México D.F.  o visita el sitio http://www.cndh.org.mx/.

Si lo prefieres acude con nosotros, te ayudamos a Denunciar, contáctanos: 5685-0466, 6577-60980 y 6577-7240 o si lo prefieres visita nuestro sitio web ABOGADOENUNCLIC, Donde serás atendido o atendida personalmente por los abogados:

Lic. Raziel Napoleón Rodríguez Carmona y Crisitian Fernando Rodríguez Carmona.

Siguenos en las Redes Sociales

TWITTER  O FACEBOOK

¿UN POLICIA TE PUEDE DETENER CUANDO TRANSITAS POR LAS CALLES?

ACTO DE MOLESTIA (revisión de rutina)

transito

Existen muchas dudas respecto a este tema, cuando la que se dice ser nuestra autoridad pretende detenerte para hacer la clásica inspección de Rutina, claro que la policía tiene derecho a infraccionar, llevarte al corralón e incluso detenerte, pero ¿sabes cuando lo puede hacer?  Aquí te decimos.

Constitucionalmente Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesione, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive las causas legales del procedimiento.

Lo anterior quiere decir que si vas circulando por alguna avenida o carretera de alguna Ciudad o Estado de la República, y una patrulla te marca el alto, lo primero que tiene que hacer es identificarse y explicarte las causas por las que te esta deteniendo, obviamente puede haber varias razones para hacerlo, como ir a exceso de velocidad, no traer luces prendidas, Circular el día que no podías hacerlo,  haber rebasado en una zona donde no estaba permitida, Te pasaste un Alto, etc. si estas consciente de haberlo hecho pues muestra tus documentos y espera tu infracción y la sanción correspondiente, pero si no hay motivo aparente y te sale con que es una Revisión de Rutina OJO  Nadie puede ser molestado en su persona o  posesiones sin una orden de aprehensión, reaprehensión o presentación.

 Por lo que podrás negarte a mostrarle documentos e identificarte hasta que te muestre la orden que lo faculta para detenerte, sino la tiene puedes denunciarlo por abuso de autoridad, ya que como se explicó es un acto de molestia.

Explícale al policía que conoces tus derechos y que nadie puede ser molestado sin una orden, por lo que te puedes ir e infórmale que lo puedes denunciar y pídele su nombre y que te muestre su identificación para proceder en su contra ante la Fiscalía de Servidores Públicos de la entidad.

Si tienes alguna duda o algún problema en el que consideres que se te han violado tus derechos Contáctanos nosotros te ayudamos.

Teléfonos:

5685-0466, 6577-6098 y 6577-7240

Atención especializada de los Abogados:

Lic. Raziel Napoleón Rodríguez Carmona y Cristian Fernando Rodríguez Carmona

Sitio Web clic aquí