¿TUS VECINOS SON MOLESTOS?

VECINOS MOLESTOS

Muchas veces, la convivencia en comunidad no resulta todo lo armoniosa que debería.

—El Código Penal sanciona el delito contra el medioambiente

* A nivel administrativo, el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, somete nuevamente a examen las actividades que son calificadas como molestas, incluyendo la producción de ciertos ruidos.

* A nivel civil, entre particulares, existe la Ley de Propiedad Horizontal, que regula las relaciones vecinales, sancionando las actividades molestas. Incluso el Tribunal Constitucional ha llegado a regular, ante un caso de ruidos molestos, el derecho fundamental a la integridad física y moral y a la intimidad derivada de la contaminación acústica.

Si tienes un problema por emisiones sonoras, vibraciones o por emisión de partículas al ambiente puedes denunciar en la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y estos realizaran un estudio de ruido desde el punto de recepción (punto de denuncia) para determinar si esta por encima de la norma y  si es el caso emitirán una resolución con el fin de resolver este problema.

 

¿Se pueden utilizar las zonas comunes para uso propio, Como por ejemplo, zonas de paso o terrazas comunitarias, para barbacoas o fiestas de cumpleaños? Los elementos comunes de una comunidad quedan regulados en el Código Civil y la Ley de Propiedad Horizontal, y son los necesarios para el adecuado uso y disfrute de los diferentes pisos o locales de un edificio, así como las partes de ellos susceptibles de aprovechamiento independiente. Hay dos tipos de elementos comunes:

—Por naturaleza, que son imprescindibles para permitir el uso y disfrute de los pisos o locales.

—Por destino, admitiéndose que estos últimos, entre los que se incluyen las terrazas, garajes o trasteros, pueden dejar de tener ese carácter común y ser atribuidos a un uso privado o exclusivo, a favor de uno o varios de los propietarios de pisos o locales, y excluyendo al resto.

 

QUE HACER CUANDO MI VECINO NO RECOGE LAS HECES DE SU PERRO

Si vives en alguna de las unidades condominales ubicadas en cualquiera de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México y tienes el problema de que los vecinos alteran tu tranquilidad, ahora puedes denunciarlos ante la Procuraduría Social (Prosoc) para hacer que acaten los reglamentos o serán multados y remitidos ante las autoridades.

O bien ir con el Juez Cívico correspondiente a tu localidad, ya que el artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece:

Son infracciones contra el entorno urbano de la Ciudad de México:

I. Abstenerse de recoger, de vías o lugares públicos, las heces fecales de un animal de su propiedad o bajo su custodia, así como tirar o abandonar dichos desechos fuera de los contenedores.


Cuando compras una vivienda en un conjunto condominal nadie te garantiza que los vecinos serán personas respetuosas y responsables, siempre habrá quien se rebele contra las reglas sin importar el nivel económico. Por eso, entre mayor sea el orden administrativo, más fácil será aplicar la ley que garantice la tranquilidad de todos los vecinos.

Teléfonos:

5685-0466, 6577-6098 y 6577-7240

Atención especializada de los Abogados:

Lic. Raziel Napoleón Rodríguez Carmona y

Cristian Fernando Rodríguez Carmona

By: abogadoenunclic.mx

CONTRATO DE COMPRA Y VENTA

contrato

COMPRA Y VENTA 

contrato

Fundamento

artículos   2248-2273 del código civil para el distrito federal

Compraventa

contrato en el que el contratante se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho y la cual obliga a la otra parte a pagar por ello un precio cierto y en dinero.

Partes en el contrato de compraventa

Vendedor —- obligaciones art.2283 del código civil para el distrito federal

  • Entregar al comprador la cosa vendida
  • Garantizar al comprador las cualidades de las cosas
  • Prestar la eviccion

Comprador —-obligaciones art. 2293-2300  del código civil para el distrito federal

Cumplir con todo lo que se le haya obligado

  • Pagar el precio de la cosa, en tiempo,lugar y forma convenidos
  • En caso de no existir tiempo y lugar el pago sera al momento de entregada la cosa
  • El comprador debe intereses por el tiempo que medie entre la entrega de la cosa y el pago del precio  en los tres casos siguientes:

i. si así se hubiere convenido

ii. si la cosa vendida y entregada produce fruto o renta;

iii. si se hubiere constituído en mora con arreglo

  • si la concesión del plazo fue posterior al contrato, el comprador estará obligado a prestar los intereses, salvo convenio en contrario.

materia del contrato de compra venta  art. 2269-2273 del código civil para el distrito federal

  • Nadie podra vender algo que no sea de su propiedad
  • La venta de cosa ajena es nula, y el vendedor es responsable de los daños y perjuicios si procede con dolo o mala fe
  • La venta de cosa o derechos litigiosos no está prohibida; pero el vendedor que no declare la circunstancia de hallarse la cosa en litigio, es responsable de los daños y perjuicios si el comprador sufre la evicción, quedando, además, sujeto a las penas respectivas.

modalidades  art.2301-2315del código civil para el distrito federal

  • Quedara prohibida la venta con pacto de retroventa, así como la promesa de venta de un bien raíz que haya sido objeto de una compra-venta entre los mismos contratantes.
  • El vendedor pactara un contrato de preferencia en el que a el le convenga el pago de la cosa vendida.
  • Si se ha concedido un plazo para pagar el precio, el que tiene el derecho de preferencia no puede prevalerse de este término si no da las seguridades necesarias de que pagará el precio al expirar el plazo.
  • Si se rescinde la venta, el vendedor y el comprador deben restituirse las prestaciones que se hubieren hecho; pero el vendedor que hubiere entregado la cosa vendida, puede exigir del comprador, por el uso de ella, el pago de un alquiler o renta que fijarán peritos, y una indemnización, también fijada por peritos, por el deterioro que haya sufrido la cosa. el comprador que haya pagado parte del precio, tiene derecho a los intereses legales de la cantidad que entregó.

forma del contrato art. 2316-2322 del código civil para el distrito federal

  • No existe alguna formalidad en el contrato para su validez , siempre y cuando la compraventa no sea de un bien inmueble.
  • Si fuera una compra venta de un bien inmeble este sera de la siguiente manera:

cuando el  valor de avalúo no exceda al equivalente a trescientas sesenta y cinco veces el salario mínimo general diario vigente en el distrito federal en el momento de la operación y la constitución o transmisión de derechos reales estimados hasta la misma cantidad o que garanticen un crédito no mayor de dicha suma, podrán otorgarse en documento privado firmado por los contratantes ante dos testigos cuyas firmas se ratifiquen ante notario, juez competente o registro público de la propiedad.

los contratos por los que el gobierno del distrito federal enajene terrenos o casas para la constitución del patrimonio familiar o para personas de escasos recursos económicos, hasta por el valor máximo a que se refiere el párrafo anterior, podrán otorgarse en documento privado, sin los requisitos de testigos o de ratificación de firmas.

Nosotros te ayudamos e informamos como se realiza:

 

años de experiencia nos respaldan!!

Contáctanos: Tel. 5685-0466, 6577-6098 y 6577-7240
o siguenos face twitter

♣ la asesoría es gratuita

♣Trabajamos toda la República Mexicana

♣Facilidades de pago

♣100% efectivo y seguro

visita nuestra pagina abogadoenunclic.mx

Atención especial por los Licenciados:
Licenciado Raziel Napoleón Rodríguez Carmona.
Licenciado Cristian Fernando Rodríguez Carmona.